«La Hora del Sol Fuerte» de Mariana Casares
En una hermosa conversación, tuvimos el placer de recibir en Radio Mangangá a la escritora, bailarina, docente y terapeuta psicocorporal, Mariana Casares, para hablar de su nuevo libro de cuentos, «La hora del sol fuerte».
Presentaciones
MONTEVIDEO
Jueves 6 de noviembre
Fundación Mario Benedetti
19:30 horas
Balneario «Las Flores»
Domingo 22 de noviembre
Lo de Cecilia (Las Flores)
17:30 horas
___________
¡Con mucha alegría les cuento que la venta anticipada que viabilizará la existencia material de este libro está en movimiento.
Cuando era niña en la casa de mis padres había un libro de cuentos para adultos que tenía grabados de distintos artistas. Fue mi puente para ingresar a la lectura.
Este libro es también una semilla de esperanza para atraer a la lectura a otra niña, otro niño.
Muy agradecida por la respuesta generosa de 19 artistas que leyeron y gestaron sus obras a partir de los cuentos les presento hoy “La hora del sol fuerte” 40 cuentos y 29 ilustraciones.
Encontrarás obras de: Laura Carrasco, Tania Casares, Matias Bervejillo, Yamandú Cuevas, Marta Villa, Rodrigo Flo, Rogelio Osorio, Maca, Lucía Pittaluga, Hogue, Carlitos Casares, Andrés Fernández, Marcelo Rocha, Mario Invernizzi, Ruth Ferrari, Gustavo Serra, Victoria Barreiro, Martin Casares y Eduardo Cabrera.
El diseño del libro es del mago Maca con el cuidado y delicadeza que Yagurú le brinda.
Para terminar de bautizarlo las palabras de Constanza Moreira abren las aguas hacia el misterio, al que viajan todos los libros.
Celebro la vida y me doy el lujo de ver nacer este libro de entre tantas manos amorosas y amigas. Es un libro en colaboración.
Y gracias a vos: porque si estás leyendo esto es porque incentivás y motivás mi deseo de compartirme y también podes ser parte participando de la venta anticipada para costear la impresión.
Serán 135 ejemplares numerados a mano y firmados, la inversión para hacerte de uno de ellos es $550.
(El precio de venta en librerías será luego de $790)
Otra opción, para los más audaces, es encargar un ejemplar con dedicatoria (para sí mismos o para otra persona enviándome el nombre). La escribiré en base a una carta de tarot que sacaré para la ocasión.
Serán 25 ejemplares en esta modalidad. Y la inversión es de $1000.
💜🍀🧚🏽♂y para quien quiera hacerme un regalo y hacerse un regalo para si al mismo tiempo sería una maravilla.
Si te decidís, te paso acá la cuenta a la que girar y por favor mandame un wsp con tu nombre (o el de la persona a la que quieras regalárselo).
Cuenta BROU
caja de ahorro pesos
cuenta 000363526-00001; cuenta vieja 6001826188
a nombre de Mariana Casares
mi celular para concretar la compra al enviarme el comprobante cuando hagas el depósito:
099435455
El libro se entregará en cualquiera de las dos presentaciones o coordinaremos cómo recibirlo o de dónde recogerlo.
Gracias!!!!!!!
viva la vida!
_______________________________________________________________________
En una hermosa conversación, tuvimos el placer de recibir en Radio Mangangá a la escritora, bailarina, docente y terapeuta psicocorporal, Mariana Casares, para hablar de su nuevo libro de cuentos, «La hora del sol fuerte». Una obra que, como bien señala Constanza Moreira en su presentación, consagra a Casares como una «voz definida en el mundo literario uruguayo», alejada de lo onettiano y acercándose a la ensoñación de Lebrero y la delicadeza de Marosa.
«La hora del sol fuerte» es esencialmente un libro sobre familias, padres e hijos, hijas y madres, y la peculiar travesía de las mujeres. Es, además, un homenaje a sus padres, conteniendo amor, reconocimiento, pero también pesares y pérdidas.
Mariana comentó que esta publicación marca un momento de maduración donde se permitió incluir más cuentos con un desarrollo «absurdo» y «onírico». La autora rescata la posibilidad de explorar mundos menos creíbles y tiempos paralelos, algo que la conecta con pensamientos que tenía desde niña.
El mago detrás de escena: la importancia del corrector
Una de las revelaciones más interesantes de la charla fue la importancia de su relación con el corrector de estilo, Pablo Zarini. Casares lo describe como un «mago» y un «genio», cuya labor no es solo gramatical, sino que implica un cuidado profundo del texto como si fuera propio. Esta confianza y el trabajo en equipo desmitifican la imagen del escritor solitario.
Escribir en ronda: la creación colectiva
Rompiendo con el imaginario de la soledad, Mariana Casares revela que le gusta mucho escribir junto a otras personas. Para ella, escribir en talleres o en lugares concurridos, como un bar, genera una sensación de «ebullición», como si «algo se estuviera cocinando» , que incluso le ayuda a concentrarse más que la escritura solitaria.
Además, el libro es una mezcla de relatos escritos hace tiempo y otros más recientes, algunos surgidos de sus clases donde «Baila, contempla, cosecha» y hasta de talleres virtuales durante la pandemia.
La sanación a través de 40 cuentos y 29 obras de arte
El volumen contiene 40 cuentos y un detalle que lo hace único: 29 obras de arte (grabados, collages, pinturas) de artistas plásticos con los que ha tenido una conexión personal en su vida. Esta comunión entre escritura, pintura y danza es, para Casares, una traducción entre lenguajes. Artistas como Rodrigo Flo, Yamandú Cuevas, Gustavo Serra y Mario Invernizzi participaron, algunos con obras que misteriosamente resonaban con los cuentos que les fueron asignados.
Mariana confiesa que el libro es, en parte, un homenaje a la niña que fue, reconociendo su valor y coraje para atravesar momentos difíciles. La escritura se convierte en un medio para «dibujar distinto», sanar, resignificar y mirar su propia historia, mezclando lo autobiográfico, los sueños y la ficción. Es, además, una semilla de esperanza para que nuevas generaciones se acerquen a la lectura, así como los grabados en un libro de su infancia la cautivaron a ella.



Publicar comentario