UNI3 Piriápolis, de la idea a la muestra de fin de año.
El rápido éxito de UNI3 Piriápolis y su impacto más allá de las clases.
Rosa Olivera, presidenta de UNI3 Piriápolis, conversó con Radio Mangangá sobre el impacto y el rápido crecimiento de esta institución dedicada a la educación no formal del adulto mayor. En menos de un año, desde que comenzó a gestarse en octubre de 2024, UNI3 Piriápolis ha logrado una conmoción positiva en la comunidad.
Un crecimiento que desbordó las expectativas
La idea de crear UNI3 fue confirmada en noviembre de 2024 con una asamblea de más de 80 vecinos, indicando el gran interés de la gente. Oficialmente, el acta fundacional de los talleres se firmó el 7 de agosto de 2025. Actualmente, la institución cuenta con más de 300 socios, una cifra que sorprendió incluso a sus fundadoras.
UNI3 se autogestiona con una mensualidad de socio y funciona gracias al compromiso de 30 animadores socioculturales que ofrecen sus servicios de forma honoraria. Donar el tiempo es visto como un gran capital humano, además del entusiasmo y la vocación de compartir conocimientos son clave para el éxito.
Una oferta educativa muy amplia
La sede de UNI3 está distribuida a lo largo de 15 kilómetros, desde playa hermosa a punta negra, en espacios cedidos por instituciones como Club Náutico y Pesca, Casa de la Cultura, Club Piriápolis, Espacio MIRAMAR, comisiones vecinales entre otros. Se ofrecen 28 talleres, 26 semanales y 2 mensuales.
Algunas de las áreas y talleres son:
Idiomas: inglés, francés, italiano e introducción al japonés. Movimiento: tres grupos de yoga, flamenco sin tacones, biodanza y danza circulares. Arte y terapia: canto, mosaico, crochet, fieltro húmedo, collage, mandalas terapéuticos, y plantas medicinales.
Conocimiento y tecnología: historia, análisis cinematográfico, informática y manejo de celulares.
El valor del encuentro social
Rosa destacó que la UNI3 no solo es educativo, sino también social. Los talleres facilitan que personas del mismo lugar se conozcan y forjen lazos de apoyo, combatiendo el aislamiento en la adultez.
Cierre de año y proyecciones
El año de talleres culmina con una gran muestra y exposición en el salón La Fontana del Argentino Hotel, el martes 9 de diciembre, la muestra se abre al público a las 16:00 horas y a las 19:00 horas se realizará el acto formal con la participación de los talleres de canto, coro, flamenco, biodanza y un reconocimiento a las sedes. El miércoles 10 de diciembre: la exposición continuará hasta el mediodía, con un taller de danza circulares y un sketch del taller de francés.
Las actividades no terminan en diciembre; se planean charlas para el verano. Las inscripciones para los talleres de 2026, que inician en marzo, se abrirían en febrero.
Para seguir de cerca todas las novedades, pueden encontrarlos en las redes sociales https://www.instagram.com/uni3piriapolis/
Publicar comentario