Nosotros
Radio Mangangá es una radio comunitaria online que nace en octubre de 2023 como un proyecto autogestionado con fuerte raíz territorial en la zona oeste del departamento de Maldonado. Es una radio que camina el territorio, que escucha, recoge voces, acompaña procesos colectivos y construye memoria viva a través del sonido.
La radio se construye desde abajo, con una lógica colaborativa y horizontal, en diálogo constante con la comunidad. A través de transmisiones móviles, coberturas de actividades, entrevistas, podcasts
y registros en territorio, Radio Mangangá se ha ido transformando en un puente entre comunidades, en un archivo sonoro que da cuenta de luchas, memorias, historias con voces que no tienen lugar en los medios hegemónicos.
Nuestra razón de ser
Existimos para ser el pulso de nuestra comunidad en la costa de Maldonado (y más allá). Resolvemos la necesidad de información local auténtica, cubriendo actividades, noticias y luchas que otros medios
ignoran. Somos un espacio de encuentro y participación que busca fortalecer el tejido social y amplificar la voz a los vecinos.
Nuestro Sur
La Vida, como valor central, guiando nuestras decisiones hacia el bien común y lo colectivo.
Libre expresión. Garantizamos un micrófono abierto para las voces de la comunidad, sin filtros corporativos. Autogestión. Nuestra independencia económica asegura que nuestros contenidos no estén condicionados.
Donde la comunidad hace ruido!
Todo comenzó con una conversación. La inquietud de una vecina se convirtió en un informe sonoro. Esa voz, se transformó en el primer zumbido de Radio Mangangá. Desde entonces, no paramos de escuchar, grabar, acompañar y hacer circular las voces del territorio. La programación de la radio nace de encuentros, urgencias, luchas, celebraciones y procesos comunitarios.
Secciones principales y recorridos sonoros
Entrevista Mangangá
Un espacio para el diálogo en profundidad. Acá se encuentran referentes comunitarios, artistas, activistas, docentes, vecinas y vecinos con historias que merecen ser contadas.
El Zumbido
Una sección que recoge los murmullos del territorio: voces que a veces parecen pequeñas, pero que hacen vibrar todo el entorno. El Zumbido trabaja especialmente temas ambientales y comunitarios desde la perspectiva de quienes habitan, defienden y piensan el territorio.
La Conversa
Un podcast de salud comunitaria coordinado por la psicóloga comunitaria Marianna Díaz.
Tengo una voz
Una propuesta que surge para amplificar voces adolescentes. Comenzó durante una feria educativa en Piriápolis, donde abrimos un micrófono y estudiantes empezaron a entrevistarse entre sí. Producido por Camila, este espacio sigue creciendo como lugar de expresión juvenil, donde se comparten ideas, lecturas, preocupaciones y sueños desde una mirada fresca y propia.
LEERnos
Un podcast literario, también llevado adelante por Camila, que propone la lectura como experiencia compartida. Fragmentos de libros, textos poéticos, relatos orales, voces lectoras que invitan a detenerse y
escuchar desde otro lugar. Una forma de acercar la literatura al cotidiano y de hacerla parte de la vida comunitaria.
Más que una radio, somos una red comunitaria en constante crecimiento. En estos años, innumerables voces han sembrado contenido, debate y arte en nuestra programación. Agradecemos a
cada persona que hizo esto posible. Cada año nos encontrará con más secciones y programas donde la
comunidad seguirá siendo la protagonista. ¿Te sumás a ponerle tu voz al futuro de Mangangá?