Cargando ahora

Charla con Paula Piñeyro y Estela Toe, Colectivo «Hum Pampa»

11 de Abril de 1831 Matanza de Salsipuedes, Paysandú Uruguay

La prevalencia de sangre indígena en la población uruguaya es de uno de cada tres uruguayos, llegando hasta el 64% en algunas zonas del país.

La creencia de que los indígenas desaparecieron con la Matanza del Salsipuedes es errónea y está desmentida por la ciencia y la antropología.

Los colectivos indígenas han estado luchando durante más 25 años para reivindicar sus raíces y su identidad, siendo fundamentales para el abordaje de esta temática.

La negación de la ascendencia indígena por parte de muchos descendientes es un síntoma de la discriminación y el genocidio cultural.

La sociedad uruguaya tiende a negar la presencia indígena y el estado no reconoce esta situación, lo que evidencia una falta de conciencia y reconocimiento de la identidad nativa.

La temática indígena no solo concierne a los descendientes, sino que es un tema nacional que involucra a toda la sociedad uruguaya.

El fenómeno del mestizaje en Uruguay ha desdibujado algunos rasgos indígenas, lo que puede dificultar el reconocimiento de la ascendencia indígena en la población.

Publicar comentario